Calentador Solar casero
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
EMSAD 13 TAMPAXAL AQUISMÓN
"CALENTADOR SOLAR CASERO"
4to SEMESTRE GRUPO "A"
"ENERGISOL"
MATERIA: COMUNIDADES VIRTUALES Y TALLER DE CULTURA DIGITAL
PROFESORA: KARLA IBETH CHAVEZ ROCHA
INTEGRANTES:
TANIA ALHELIA CRUZ MALDONADO
JOSE EMMANUEL CRUZ SUÁREZ
LORENZO MARTINEZ DIEGO
ISMAEL HERNÁNDEZ LUCAS
JAIRO ALBERTO GARCIA RUBIO
TURNO: MATUTINO
TERCER CORTE PROYECTO TRANSVERSAL "CALENTADOR SOLAR CASERO"
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN CALENTADOR SOLAR CASERO A BAJO COSTO
RESUMEN
UN CALENTADOR SOLAR CASERO ES UN DISPOSITIVO DISEÑADO PARA CALENTAR AGUA UTILIZANDO LA ENERGÍA DEL SOL, CONSTRUIDO CON MATERIALES ACCESIBLES Y DE BAJO COSTO. GENERALMENTE, SE FABRICA CON BOTELLAS DE PLÁSTICO, MANGUERAS, CAJAS DE MADERA, VIDRIO O LÁMINAS METÁLICAS PINTADAS DE NEGRO PARA ABSORBER MEJOR EL CALOR SOLAR.
INTRODUCCIÓN
LA ENERGÍA SOLAR ES UNA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE DEVIDO A SU POTENCIAL PARA REDUCIR LA DEPENDENCIA DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES Y MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
TIENE ALGUNOS INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA SOLAR EN SU INTERMITENCIA, PUES SOLO SE GENERA DURANTE EL DÍA Y CUANDO EL SOL ESTÁ BRILLANDO, LO QUE SIGNIFICA QUE NO PUEDE GENERAR ENERGÍA DURANTE LA NOCHE O EN DÍAS NUBLADOS.
TIENE BENEFICIOS, POR EJEMPLO; ES UNA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE Y SOSTENIBLE QUE NO PERMITE NI PRODUCE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO NI OTROS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS.
MATERIALES NECESARIOS;
•BOTELLAS PLASTICAS NEGRAS
•MANGUERA O TUBO FLEXIBLE
•CAJA DE MADERA O CARTON RESISTENTE (OPCIONAL BLOQUE DE CONCRETO)
•CINTA ADHESIVA O SILICON
•TANQUE PARA ALMACENAR EL AGUA
PASOS;
1. ARMAR LA ESTRUCTURA BASE
CONSTRUYE UNA CAJA INCLINADA CON MADERA O CARTÓN RESISTENTE, ORIENTADA HACIA EL SOL. (OPCIONAL BLOQUE DE CONCRETO)
2. PINTAR LAS BOTELLAS.
PINTA DE NEGRO LAS BOTELLAS PLÁSTICAS PARA MEJOR ABSORCIÓN DEL CALOR SOLAR.
3. HACERLE UN AGUJERO A LAS BOTELLAS
ES NECESARIO HACERLE UN AGUJERO EN LA PARTE TRASERA DE LA BOTELLA PARA PODER COLOCARLAS EN EN TUBO. (IMAGEN DE REFERENCIA)
4.ENSAMBLAR EL SISTEMA DE CALENTAMIENTO.
COLOCA LAS BOTELLAS EN SERIE CON UN TUBO DEE PLÁSTICO PASANDO POR DENTRO, O ENROLLA UNA MANGUERA NEGRA EN ESPIRAL DENTRO DE LA CAJA.
4. INSTALAR ENTRADA Y SALIDA DE AGUA
COLOCA UNA ENTRADA DE AGUA FRÍA EN LA PARTE INFERIOR Y UNA SALIDA DE AGUA CALIENTE EN LA PARTE SUPERIOR.
5. CONECTAR AL TANQUE O AL PUNTO DE USO
FUNCIONAMIENTO BÁSICO:
EL AGUA FRÍA ENTRA POR LA PARTE INFERIOR DEL SISTEMA.
PASA A TRAVÉS DE TUBOS O BOTELLAS EXPUESTAS AL SOL, DONDE SE CALIENTA.
LUEGO, EL AGUA CALIENTE SUBE POR CONVECCIÓN NATURAL Y SE ALMACENA EN UN TANQUE O SE DIRIGE DIRECTAMENTE AL PUNTO DE USO.
VENTAJAS:
BAJO COSTO DE CONSTRUCCIÓN.
ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE.
IDEAL PARA ZONAS RURALES O CON POCO ACCESO A SERVICIOS.
DESVENTAJAS:
FUNCIONA MEJOR EN DÍAS SOLEADOS.
TIENE CAPACIDAD LIMITADA.
PUEDE REQUERIR MANTENIMIENTO FRECUENTE.
CLARO, AQUÍ TIENES LOS CONSEJOS ÚTILES EN MAYÚSCULA:
CONSEJOS ÚTILES;
1. UBICA EL CALENTADOR EN UN LUGAR CON SOL DIRECTO DURANTE AL MENOS 5–6 HORAS AL DÍA.
2. SI VIVES EN UNA ZONA FRÍA, AÍSLA LA CAJA CON CARTÓN, TELGOPOR O PAPEL ALUMINIO PARA CONSERVAR MEJOR EL CALOR.
3. USA BOTELLAS Y MANGUERAS LIMPIAS PARA EVITAR OBSTRUCCIONES EN EL SISTEMA.
4. REVISA PERIÓDICAMENTE QUE NO HAYA FUGAS NI CONEXIONES SUELTAS.
5. MANTÉN LIMPIA LA LÁMINA TRANSPARENTE PARA PERMITIR LA MÁXIMA ENTRADA DE LUZ SOLAR.
6.PINTA DE NEGRO TODOS LOS COMPONENTES EXPUESTOS AL SOL PARA MEJORAR LA ABSORCIÓN DE CALOR.
CONCLUSIÓN
EL CALENTADOR SOLAR CASERO FUNCIONA EFICAZMENTE PARA CALENTAR AGUA UTILIZANDO LA ENERGÍA DEL SOL. ES UNA ALTERNATIVA ECONÓMICA, ECOLÓGICA Y FUNCIONAL, ESPECIALMENTE ÚTIL EN ZONAS RURALES O CON ACCESO LIMITADO A SERVICIOS BÁSICOS. SU DISEÑO SIMPLE PERMITE UN APROVECHAMIENTO EFICIENTE DEL CALOR SOLAR, DEMOSTRANDO QUE ES POSIBLE CONSTRUIR TECNOLOGÍA SOSTENIBLE CON MATERIALES ACCESIBLES.
Comentarios
Publicar un comentario